El brote afecta a 19 centros de salud en al menos cuatro jurisdicciones del país. Las autoridades sanitarias y la Justicia investigan al laboratorio Ramallo S.A., del grupo HLB Pharma, por lotes contaminados del potente analgésico. Ya hay 76 contagios confirmados.

La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado se agrava: ya se registran 52 muertes y 76 casos confirmados de infecciones vinculadas al uso hospitalario del potente analgésico. Así lo confirmaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas, en el marco de la investigación que involucra al laboratorio Ramallo S.A., parte del grupo HLB Pharma, como principal responsable de los lotes sospechados.

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido este lunes por el Ministerio de Salud, detalla que el brote afecta a 19 centros de salud en al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Las víctimas fatales fueron pacientes que recibieron el fármaco en contextos hospitalarios, en su mayoría en áreas críticas como quirófanos o unidades de terapia intensiva.

Las pericias sanitarias y químicas preliminares detectaron contaminación bacteriana en las ampollas del fentanilo, un opioide sintético utilizado bajo receta exclusivamente en ambientes hospitalarios. Esta situación refuerza la hipótesis de una falla de origen en el proceso de elaboración o envasado del medicamento.

Investigación en curso y medidas sanitarias


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria nacional y ordenó el retiro inmediato de los lotes sospechados. Además, colabora con la Justicia Federal en la determinación de posibles responsabilidades penales y administrativas del laboratorio implicado.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud de la Nación implementó un sistema de vigilancia activa para identificar nuevas infecciones inusuales en pacientes que hayan recibido fentanilo en los últimos tres meses, con el objetivo de detectar rápidamente posibles nuevos casos.

Las autoridades sanitarias no descartan que la cifra de víctimas pueda aumentar en los próximos días, mientras continúa el relevamiento clínico en distintos establecimientos de salud del país.

Alerta en el sistema sanitario


El caso generó conmoción en el ámbito médico y encendió alarmas sobre los controles de calidad en la producción de medicamentos críticos. El fentanilo, por sus propiedades y potencia, requiere estrictas normas de elaboración, control y almacenamiento, debido a que cualquier error puede tener consecuencias fatales.

La comunidad médica y científica insiste en la necesidad de reforzar la trazabilidad de productos farmacéuticos, en especial aquellos de uso hospitalario, para evitar tragedias como la que actualmente atraviesa el sistema de salud argentino.

Fuente : Noticias Argentinas