
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza en Argentina alcanzó el 38,1% en el segundo semestre de 2024, una disminución respecto al 52,9% registrado en el primer semestre, mientras que la indigencia descendió al 8,2% frente al 18,1% anterior. Sin embargo, la situación de la infancia sigue siendo alarmante: el 51,9% de los niños y niñas vive en condiciones de pobreza, lo que compromete gravemente su desarrollo físico, intelectual y emocional.
La ciudad de Libertador no escapa a esta realidad, en que las infancias se ven privadas en acceder a un plato de comida por la compleja situación económica que se vive dentro de los hogares.
Nora Córdoba responsables del comedor Divino Niño Jesús, del barrio San Lorenzo, al respecto menciona “la situación de hoy es pésima en cuestiones de comedor, de alimentos, no llegamos con la comida para los niños, este comedor cuenta con una matrícula de 309 niños, de los cuales cobramos por mes 920 pesos, y nos nos alcanza, tenemos que elegir qué comprar, por otro lado hacemos ventas de empanadas para solventar los gastos”.
Los recursos que recibe el comedor no son suficiente, pero esa no es la única dificultad que afrontan, “cobramos una cuota alimentaria del gobierno provincial, la cual también está atrasada, hace un mes nos pagaron dos meses juntos, de la deuda de cinco meses que había, y ya estamos entrando al tercer mes de deuda”, remarca Córdoba.
Para finalizar Córdoba mencionó que no presentan la documentación del comedor para acceder al programa provincial que otorga mercadería debido “ a la burocracia, que son tantos los papeles, trámites, gastos en viajes para poder acceder a un poco de mercadería”.
Por otro lado, la responsable del comedor del B° Virgen de la Merced, Virginia Centeno compartió la difícil situación por la que ellos también transitan, “este comedor alberga 120 niños, pero en realidad vienen muchas más personas”, explicó la vecina. Les damos la vianda a las familias, así que en realidad estamos ayudando a toda la comunidad, pero la situación es muy difícil”.
Centeno también se refirió al abandono por parte del estado que están sufriendo, "el gobierno se olvidó de los comedores. Hace meses que no llega la ayuda necesaria, hicimos nota y hasta ahora no tenemos respuesta. Estamos atrasados con los proveedores y muchas veces debiendo pagarles”.

El evento denominado "White Connection" se realizará el próximo 19 de julio en el Teatro Mitre.

La Asociación de Protección al Paralítico Cerebral, lleva más de 40 años trabajando en la rehabilitación, y mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Diego Barrojo director administrativo resalta, “en la actualidad se encuentran funcionando 8 servicios que brindan atención interdisciplinaria y planes de tratamientos ajustados a cada uno de los más de 480 usuarios que asisten”.
“A.P.Pa.Ce. trabaja día a día para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que asisten a cada uno de sus centros, promoviendo la inclusión y brindando oportunidades, está presente a lo largo de cada etapa de vida de las personas con discapacidad que asisten a sus servicios desde bebés hasta adultos mayores”, menciona Barroso.
Para solventar el acompañamiento de las, los que asisten se lanzó la campaña “Tu Ayuda Transforma”, al respecto Barroso manifiesta “invitamos a la comunidad a sumarse, ya que el compromiso de cada persona que quiera ser parte permite que A.P.Pa.Ce. continúe avanzando con su misión y construir un futuro con más oportunidades para todos.
Para las, los interesado en sumar su apoyo lo pueden hacer desde la página web appace.org desde el enlace en el perfil de Instagram “Appace Oficial” o ingresar a la página bit.ly/appacedonar, o desde Facebook, TikTok y Youtube página web: appace.org

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó que 48 personas fallecieron tras recibir dosis de fentanilo contaminado. Las autoridades investigan a dos laboratorios por su presunta responsabilidad en el brote de infecciones fatales. El Hospital Italiano de La Plata fue el primero en advertir la situación.