Cada 15 de mayo se conmemora en Argentina el Día del Docente Universitario, en memoria del Correntinazo, la histórica movilización ocurrida en 1969 en la ciudad de Corrientes, donde miles de estudiantes, docentes y trabajadores salieron a las calles para protestar contra las políticas de ajuste al sistema universitario que implementaba el Gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.
Las manifestaciones fueron brutalmente reprimidas y la policía asesinó al estudiante de Medicina Juan José Cabral, de 22 años, oriundo de Paso de los Libres. Su muerte lo convirtió en un símbolo de la resistencia de la comunidad universitaria.
En aquel momento, el gobierno de facto impulsaba medidas que recortaban derechos, restringían la autonomía universitaria y buscaban avanzar hacia una privatización encubierta de la educación superior. El detonante del conflicto en Corrientes fue la privatización del Comedor Universitario, que afectaba directamente las condiciones de vida de los estudiantes.
La represión al pueblo correntino provocó una reacción en cadena. El asesinato de Cabral desató una masiva protesta que paralizó la ciudad y encendió la chispa de otras grandes rebeliones populares, como el Rosariazo y el Cordobazo, que terminaron por erosionar al régimen dictatorial.
El Correntinazo y la figura de Juan José Cabral representan la lucha histórica del movimiento estudiantil y docente por una universidad pública, gratuita, y de calidad. A más de cinco décadas de aquella jornada, la reivindicación sigue vigente.
Hoy, frente al ajuste presupuestario que amenaza la continuidad de las universidades nacionales, la pérdida salarial del 40% de los docentes universitarios en el último año, y el intento de vaciamiento del sistema científico y tecnológico, la lucha se renueva. Porque sin condiciones dignas de trabajo, sin paritarias reales ni salarios que permitan vivir, no hay educación universitaria posible.
Este 15 de mayo, no es solo una efeméride. Es un día para recordar, pero también para organizarse, visibilizar y defender a la Universidad Pública Argentina.