La Bandera Nacional de la Libertad Civil fue creada por el general Manuel Belgrano, hecha bendecir y entregada por él al Cabildo de Jujuy, el 25 de Mayo de 1813, como gratificación por los valores y sacrificios comprometidos por la población de esa jurisdicción en la lucha por la Emancipación, en lo que pasó a la historia fundamentalmente por la gran gesta histórica que significó el éxodo jujeño.
El 29 de abril del 2015 fue aprobada por el Congreso de la Nación la Ley 27.134, por la que se la declara como un símbolo patrio histórico. De esta manera se la reconoce como una segunda enseña patria que se suma a la Bandera Nacional Argentina.
En Jujuy, la Legislatura jujeña, a través de la Ley N° 6437, instituyó al 2025 como año del Décimo Aniversario del reconocimiento de la Bandera Nacional de la Libertad Civil como símbolo patrio histórico.
Al respecto, la profesora Angélica Ruíz, vicepresidenta del Colegio de Profesores de Historia, aseguró que durante mucho tiempo se "luchó" para conseguir este reconocimiento.
"Se ha logrado que este símbolo sea el cuarto símbolo patrio de todos los argentinos"
"Belgrano nos pidió conservarla con honor y valor"
La docente dijo que en la época de la Revolución de Mayo "ya se hablaba de la Libertad Civil que sería el Estado de Derecho, el respecto a las leyes de la Constitución y de los Derechos Humanos".
En la ocasión, Ruíz agradeció a todos aquellas personas que impulsaron la ley en la Legislatura provincial. "Ha sido muy importante el trabajo del Instituto Belgraniano, del arquitecto Grenni, del historiador Chuncho Medina y de quienes hoy están al frente del Instituto. También hemos trabajado con el Colegio de Profesores de Historia en esta lucha de hacer reconocer nuestra bandera", explicó.
"Nosotros decimos es la bandera de Jujuy pero en realidad es la bandera de todos los argentinos"
Finalmente, la profesora Ruíz dijo que en estos 10 años hubo "un gran esfuerzo por dar a conocer a la Bandera de la Libertad Civil a lo largo y a lo ancho del país" y agregó que "aún existen deudas a pesar de todo nuestro esfuerzo".
Resaltó la importancia de que los jujeños y jujeñas conozcan el valor de lo que representa "el símbolo patrio nacional".
LEGISLATURA DE JUJUY LA LEGISLATURA DE JUJUY SANCIONA CON FUERZA DE LEY
Ley N° 6437
ARTÍCULO 1.- Institúyase al año 2025 como Año del Décimo Aniversario del reconocimiento de la Bandera Nacional de la Libertad Civil como Símbolo Patrio Histórico.-
ARTÍCULO 2.- Toda la papelería y documentos oficiales de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán llevar, a partir del 01 de Enero del año próximo, la leyenda: "2025 - Año del Décimo Aniversario del reconocimiento de la Bandera Nacional de la Libertad Civil como Símbolo Patrio Histórico".-
ARTÍCULO 3.- El Poder Ejecutivo Provincial realizará actividades conmemorativas y acciones destinadas a difundir el reconocimiento de la Bandera Nacional de la Libertad Civil como Símbolo Patrio Histórico.-
ARTÍCULO 4.- Invítase a los Municipios y Comunas a adoptar lo dispuesto en el Artículo 2 de la presente Ley.-
ARTÍCULO 5.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial.-
Firmantes
Martín Luque Secretario Parlamentario Legislatura de Jujuy Dip. Adolfo Fabián Tejerina Vicepresidente 1° a/c Presidencia Legislatura de Jujuy