El impacto de la Escuela de Educación Profesional de la UNJu sigue creciendo desde 2022. Detrás de cada curso, hay historias de personas que transformaron su vida a través del aprendizaje y la práctica.

Esta es una nueva historia de nuestra sección Aprendí a Emprender en la UNJu, la historia de Daniela Bautista, propietaria del emprendimiento "La Bonita", que se dedica a la gastronomía saludable.

Desde Bárcena, lleva adelante un emprendimiento con identidad, amor por la tierra y un claro objetivo: ofrecer alimentos saludables que conecten con lo local. Su proyecto, La Bonita, nació tras cursar “Comida Saludable y Vegana” en la Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Jujuy.

“Comencé el curso con el objetivo de arrancar y ser capaz de emprender algo lindo”, cuenta Daniela. En ese espacio no solo aprendió técnicas de cocina saludable, sino que también encontró compañerismo, acompañamiento docente y una oportunidad concreta para transformar su vida.

“Me gustó mucho el curso, el trabajo en equipo, los docentes… y sobre todo, pude combinar lo que ya traía desde mi cooperativa con lo que aprendí”, agrega.

Su producto estrella es el yacón, un tubérculo andino que produce junto a otras cuatro mujeres en una cooperativa de Falda de Chorrillos, en Bárcena.

“Es un alimento poco conocido, y ese fue mi desafío: mostrarlo, elaborarlo, que la gente lo pruebe y lo incluya en su dieta”, explica.

Daniela lo transforma en postres, jugos, ensaladas, escabeches, e incluso produce una miel natural sin azúcar: para obtener un litro, se necesitan 30 kilos de yacón y más de 20 horas de cocción. “Es el dulzor propio del yacón”, dice con orgullo.

"El yacón es un tubérculo, la planta crece hasta 3 metros de altura, tiene un tallo muy fibroso, y no tiene un sabor definido. Es crujiente e hidratante y tienen muchas propiedades al crecer bajo tierra. Es muy rico en minerales como el calcio, el fósforo o el hierro; es apto para la gente que tiene diabetes, fortalece los huesos y el sistema digestivo y también es útil para tratar la obesidad", contó la emprendedora.

Además, elabora viandas saludables y otros productos con ingredientes como maíz morado, palta, harina de haba, quinoa y dulce de cayote. También está experimentando con alfajores de harina de uva, y produce café y yista de yacón, un insumo tradicional hecho con el tallo, así como té con sus hojas. “Todo lo hacemos con mucha dedicación y cariño”, asegura.

Sus productos se ofrecen en ferias locales y también por WhatsApp, donde recibe pedidos y coordina entregas en puntos de encuentro o en su casa en Alto Padilla. Para contactar a Daniela, se puede escribir al 3885195690.

Su historia es parte del resultado colectivo que impulsa la UNJu con su Escuela de Oficios: formar, acompañar y potenciar a emprendedores que construyen presente desde sus saberes, su tierra y su vocación de crecer.