Durante el mediodía un equipo de especialistas arribaron a Casa de Gobierno para realizar diferentes estudios en las esculturas de Lola Mora para garantizar el embalaje y el correspondiente traslado.

El arquitecto Ramiro Tejeda, Secretario de Planificación de Jujuy, brindó detalles sobre el traslado de las esculturas Museo Lola Mora, brindó detalles en UNJu Diario sobre el trabajo realizado por el equipo de especialistas.

Sobre el tema, Tejeda explicó: "Hoy estamos haciendo los estudios, en realidad ya se vienen haciendo estudios sobre las esculturas, en este caso lo que se está haciendo es una petrografía y una fotogrametría, también estamos aprendiendo nosotros los términos sobre las distintas especialidades que trabajan hoy en día para garantizar lo que es el estado de la escultura, cómo va a ser el embalaje y poder estar seguros antes de realizar el traslado de que las esculturas van a llegar al sitio en forma óptima".

"Esos son los trabajos que se están haciendo, son especialistas que han venido especialmente contratados para realizar estas tareas, que tienen mucha experiencia, que ven absolutamente factible el hecho de que las esculturas se trasladen y aconsejable también por lo que tiene que ver con el resguardo de las esculturas hacia futuro".

Giselle Canosa una de las restauradoras, especialista en materiales inorgánicos, pertenecemos al proyecto Art City BA, también habló en UNJu Diario y explicó en detalle los estudios de fotogrametría realizadas en las esculturas.

Sobre el tema, Canosa detalló: "Lo que estamos haciendo es un relevamiento mediante la fotogrametría, que nos sirve para tener un gemelo digital de cada escultura, o sea, vamos a tener una réplica digital de cada escultura".

"A partir de eso vamos a poder analizar las patologías, o sea, como si fueran enfermedades que tiene la escultura, pero para eso, como si fuera un paciente, necesitamos tener un análisis, de ahí sacamos las petrografías, que nos permite saber qué tipo de minerales componen esa roca".

Por último, Canosa explicó que los resultados serán enviados al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): "Vamos a estar relevando toda la semana, pero después tenemos aproximadamente 20 días de análisis de toda la información que estamos recabando, porque vamos a hacer relevamientos en diferentes tipos de planilla, en las que dibujamos la patología que vemos, después toda esa información la cotejamos con el modelo 3D y a partir de eso lo volcamos, porque es parte del diagnóstico de la piel".

"Por último, tenemos que esperar que nos den los análisis químicos que los vamos a enviar al INTI, que es el Instituto Nacional de Tecnología, que nos va a dar un análisis particular de la petrografía, y ahí si vamos a saber con precisión qué minerales componen cada escultura".