En el Salón Éxodo Jujeño del Cabildo se lanzó hoy la Diplomatura "Derechos de niños, niñas y adolescentes - Ley Lucio". Esta iniciativa tiene el objetivo de avanzar en la protección de este sector social con formación y capacitación, y está dirigida a gestores de distintas áreas de los gobiernos provincial y municipal, a docentes de educación superior, autoridades y personal de salud entre otros.
"La UNJU en conjunto y coordinación con la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Jujuy trabajamos arduamente para poder llegar a este hito fundamental con la firma de un convenio, que no sólo nos habilita para poder realizar futuras acciones en conjunto, sino que damos inicio a esta Diplomatura que brindará estrategias y herramientas para actuar frente a la vulneración de derechos, y para prevenir estas situaciones", dijo en la oportunidad la Secretaria Académica de la UNJu, Dra. María Eugenia Bernal.
Por su parte, la vicerrectora Dra. Liliana Bergesio celebró la apertura de esta oferta formativa que surge del "compromiso de distintos organismos provinciales, nacionales y sociales en defensa de los derechos humanos".
"Tenemos que aunar esfuerzos para superar estas injusticias, porque las desigualdades que atraviesan los seres humanos requieren de nuestro compromiso, de nuestras acciones y de una formación concreta para superarlas".
El rector de la UNJu, Mg. Ing. Mario Bonillo explicó que desde la universidad "tenemos todo un sistema tecnológico planificado" para el desarrollo de la Diplomatura que se dictará de forma virtual, y festejó "que la provincia venga profundizando en esta materia, porque con la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes siempre hay algo por hacer".
"Hay que insistir para cambiar las lógicas, eliminar las violencias y generar infancias más felices donde los niños no solo tengan una infancia feliz, sino la oportunidad de aprender y formarse para el futuro. Estamos orgullosos de que piensen en nosotros como institución para poder acompañar todas estas acciones que son tan necesarias para poder crear un futuro mejor para nuestros niños y nuestros jóvenes", agregó.
La Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia, Alejandra Martínez agradeció por su parte, a todo el equipo de la Universidad Nacional de Jujuy con el rector Mg Ing. Mario Bonillo a la cabeza, "por contribuir con el desarrollo de la capacitación, por la decisión de aliarnos para trabajar por los derechos de las infancias, por el esfuerzo y el aporte de tanto conocimiento".
"Este día es muy significativo porque estamos logrando dotar con una herramienta fundamental para que el Estado cumpla con su deber indelegable de garantizar, proteger, restituir y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes", sostuvo.
Para ello es fundamental "aumentar la capacidad estatal y ésta es una manera de hacerlo", porque "todas las personas que están aquí tienen en sus manos la responsabilidad de tomar decisiones sobre situaciones de vulneración de derechos, implementar las leyes y restituirlos, y deben tener el respaldo del conocimiento para hacerlo. Por eso agradezco a la universidad que puso todo de su parte para que podamos llevar adelante nuestra misión".