Durante la tarde de ayer, en la Facultad de Ciencias Económicas fue realizado el acto de asunción de abanderados y escoltas en la Facultad de Ciencias Económicas.
En el mismo participaron las autoridades el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mg. Ing. Agr. Mario Bonillo; la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, Liliana Bergesio; el Secretario de Administración de la Universidad Nacional de Jujuy, el contador Andres Agüero; la Subsecretaria de Articulación Institucional para el Desarrollo, la Ing. María Ordone; la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales, Sandra Giunta; el Secretario de Bienestar Universitario, Arnaldo Andres Cano; la Tesorera de la provincia, la contadora Laura Galian; el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas, el contador Alejo Cornell; la Secretaria Académica, Mg. Rudix Camacho; el Secretario Administrativo, Contador Raúl Aguilera; el Secretario de Postgrado, Ing. Jorge Soria; el Secretario de Extensión, Lic. Jaime Alfaro Aliaga; la Directora de la carrera, Lic. en Administración, Lic. Silvia Bersellone; la Consejera Superior, Dra. María Cecilia Rodríguez; junto a otros representantes del Consejo Académico, docentes, egresados y otros alumnos.
Al momento de brindar unas palabras, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mg. Ing. Agr. Mario Bonillo, explicó: "Permítanme hacer una pequeña reflexión, sobre esto que es un ritual, ustedes sabrán que en el resto de la UNJu no se hace este ritual, pero desde hace muchos años se hace en la Facultad de Ciencias Económicas".
"Me quedé pensando sobre eso, ¿Cuál es el sentido de los rituales? Byung-Chul Han, ayer la vicerrectora me lo mencionaba, me contaba que estaba leyendo algunos libros, el tiene uno de sus libros sobre los rituales, menciona a otro filósofo que es de Hartmut Rosa, que tiene un libro que se llama "Resonancias" y Hartmut Rosa dice que 'los rituales son aquellas instancias donde lo humano se encuentra con lo simbólico en la relación con la autoridad, son esas instancias, esos momentos que quedan, resonando' a ustedes les debe pasar, cuando se encuentran con los rituales de fin de año y aparecen los recuerdos y nunca se cuentan de la misma forma y se les va poniendo diferentes sentidos a esos mismos recuerdos que siempre se hablan".
"También dice Byung-Chul Han que los rituales son como significantes, palabras, muy grandes y que no tienen un sentido determinado, yo diría que si tienen un sentido, pero no sólo uno, tienen uno que acordamos entre todos, como en este caso, relacionar la bandera y además tiene el sentido que cada uno de nosotros, le pone de acuerdo a su tono, su subjetividad, a su idea de futuro en comunidad, entonces creo que si tienen más de un sentido, uno que hace a la unión de todos y otro que tiene que ver con resolver lo particular de cada uno" aseguró el rector.
Sobre el ritual de la bandera, Bonillo aseguró: "El ritual de la bandera, son dos hechos simbólicos, el ritual y la bandera, también tiene ese sentido, ¿Por dónde viene la cosa? Belgrano, debe ser uno de nuestros próceres que más pensó el sentido de las cosas, por eso es que está relacionado a la Bandera, por eso está relacionado a los escritos que dejo sobre la educación, a la educación pública, del pueblo, de la mujer, de los niños, se ocupó de escribir en los más desprotegidos, se ocupó de pensar en el desarrollo del país".
"Cuando a los señores de la ciudad de Buenos Aires, no les importaba las provincias del norte, y no le enviaron más financiamiento, siguió insistiendo en el sentido de patria común, ahí está lo ritual, lo simbólico de Belgrano, pensando ese país, dando un sentido, ahí está también este ritual, pensar en las Universidades, repensar, cada uno poniendo lo suyo".
"Pero también aquel sentido que nos une a todos, pensar en un país distinto, pensar en el sentido de la Universidad, en el para qué está y los jóvenes para que vienen aquí, me parece que es importante recuperar estos sentidos posibles, el que nos une y el que cada uno pone, incluso el que hoy recibe la bandera, más allá de felicitarlos a ellos y a los padres, además, no son los mejores, no es una lógica darwiniana, es simplemente homenajear a quienes invitan a los compañeros y le dicen 'si se puede y podemos superarnos' así que muchas gracias y felicitamos a los abanderados".
Por su parte, algunas abanderadas también hablaron en UNJu Diario y expresaron su alegría y emoción, en el caso de Mariela Ortíz, que ingresó en el 2019, explicó: "Empecé en el 2019, cursé contador administración, tuve la posibilidad de irme de intercambio a México, cursé todo un semestre en otra universidad, también pude participar en deportes, juegos universitarios, así que siempre agradecida con la Universidad".
Sobre los planes a futuro, Ortíz detalló: "Quiero seguir trabajando, una vez que me reciba de Contador, quiero recibirme en Administración y terminar las dos carreras por lo pronto".
También lo expresó Agustina Salicel, que ingresó durante el año de la pandemia: "Estudié en la carrera de Contador Público, ingresé en el año 2020, me tocó la pandemia, nos pudimos adecuar a las clases, tuvimos dos cuatrimestres en uno, fue todo complicado, pero me gustó".
Al ser consultada por los planes a futuro, Salicel aseguró: "Creo que voy a hacer la licenciatura en Administración, conseguir un buen trabajo y seguir formándome como profesional".
Por último Salicel reiteró el deseo de continuar su tarea profesional en la provincia: "Por ahora voy a seguir aquí en la provincia, creo que es una manera de retribuir a mi facultad y a Jujuy que me dio la posibilidad de estudiar en la Universidad Pública, así que es el plan, seguir formándome".