De acuerdo a la junta electoral de nuestro país, el sistema D´Hont es una formula electoral, creada por Víctor D´Hont, que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas en proporción a los votos conseguidos.

En cuanto a la fórmula que se utiliza para la aplicación del sistema, Rubén Cortez politólogo, Sociólogo y docente menciona “Se utiliza el conteo de los coeficientes en base a un porcentaje que es generalmente del 3% lo que se conoce como el piso electoral, en este caso es del 5% en la provincia de Jujuy. Esto tiene que ver con el total de la población, y la cantidad de ciudadanos que van a sufragar en las elecciones”.

Cabe destacar, que el padrón actual tiene habilitados a votar 598.408 mil, y el 5 % etaria situado en 29.920 para diputados provinciales, al respecto Cortez precisa, “Es un sistema de conteo, por ejemplo se postula 4 partido, el partido A, el partido B, el partido C, el partido D, en base a eso se presenta la cantidad suficiente de electores, se obtienen resultados, el partido A obtiene 200 mil votos, partido B 100 mil votos, partido C 50 mil votos, partido D 20 mil votos,  se va dividiendo los coeficientes,  lo que obtuvo el primer partido respecto del total de bancas. En este caso son 24 bancas, se va a dividir el coeficiente del partido A al total de bancas, y lo mismo con el partido B, C y D, de ahí sale un resultado del cual suponte el partido D ha obtenido 20 mil votos lo cual no le permitiría tener un representante en la banca”.