La Universidad Nacional de Jujuy invita a docentes a participar de la charla informativa sobre el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), denominada "El Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios, una oportunidad para la transformación curricular", que se realizará el próximo jueves 31 de julio, de 10 a 12 horas en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.
El encuentro estará a cargo de la Dra. Mónica Marquina, especialista en educación superior, y tiene como objetivo brindar herramientas para comprender el alcance de este sistema que promueve trayectorias académicas más flexibles y claras dentro del sistema universitario nacional.
El SACAU, creado por Resolución Ministerial 2598/23, establece al Crédito del/la Estudiante (CRE) como parámetro para organizar los planes de estudio en todas las universidades del país. Se trata de una iniciativa orientada a facilitar la articulación entre carreras, la movilidad estudiantil y el reconocimiento de saberes.
"Los Créditos Académicos Universitarios se trabajan en las universidades del mundo, y en Argentina se vienen discutiendo desde hace un tiempo. En el año 2023 la Resolución plantea el sistema y posteriormente se cambia con la Resolución 566/25", explicó la docente Dra. Rudix Camacho, Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Económicas -UNJu y coordinadora de la actividad.
Estas Resoluciones plantean "un cambio en el Sistema Universitario a partir del SACAU, que es la unidad de medida con la cual el estudiante va a tener un recorrido diferente en su trayectoria y mide, no sólo el tiempo que utiliza en las clase teóricas y prácticas, sino también, la cantidad de horas extra fuera del horario de clases".
"Eso es casi invisible, son las actividades por fuera de las clases, en trabajo de campo, elaboraciones, horas de estudio. La nueva normativa reconoce las horas de clase y las horas que se usan para estudiar", precisó.
Por este motivo, la charla también esta dirigida a los estudiantes ya que "es importante que sepan que se viene una transformación curricular centrada en ellos, no sólo es un cambio de papeles sino de mentalidad y de dinámicas en la universidad, es flexibilizar y cambiar planes de estudio para mejorar las trayectorias formativas y permitir la movilidad estudiantil. Además va a servir para tener comparabilidad internacional y que los planes de estudio puedan ser reconocidos en otros países porque también trabajan con créditos universitarios, este es un gran cambio en las universidades", dijo.
La disertante será la Dra. Mónica Marquina, Doctora en Educación Superior por la Universidad de Palermo y Master of Arts in Higher Education Administration por Boston College (EE.UU.). Se desempeñó como investigadora del CONICET en temas de política y gestión universitaria, y fue directora ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria. Además, cuenta con una destacada trayectoria como consultora internacional en organismos como la OEI (España), IESALC UNESCO y OBREAL Global.
Las personas interesadas pueden inscribirse completando el formulario disponible en el siguiente enlace:
https://forms.gle/UraRcX6CSrAVmX53A