Durante la tarde del jueves, la Dra. Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, mantuvo una reunión entre la embajadora de la fundación WIM (Woman in Mining) Argentina y estudiantes de la agrupación Universitarios 21, con el objetivo de avanzar en un convenio y lograr una minería sustentable, sostenible e inclusiva.

Sobre el tema, la Dra. Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, realizó un balance en UNJu Diario sobre la reunión que mantuvieron con la embajadora de WIM Argentina.

Sobre el tema, Bergesio explicó: "Nos hemos reunido con representantes de Jujuy y de Argentina, de la Fundación WIM, que es una fundación que trabaja por la integración de la mujer en la minería, con el objetivo de formalizar un convenio marco en la que hemos proyectado distintas actividades, como profundizar el programa de mentorías, hacer acciones de capacitación, de formación, un programa de pasantías para mujeres de nuestra Facultad de Ingeniería para que puedan hacer sus prácticas profesionalizantes".

Bergesio también adelantó que la UNJu participará del foro social de la Cámara Minera: "También se trató la integración de la Universidad Nacional de Jujuy en el foro social de la Cámara Minera, para poder dialogar desde ese espacio sobre la potencialidad de articular acciones para una actividad que sabemos que es central para la provincia, pero que se debe hacer de manera sustentable, responsable y con compromiso social, desde ese lugar es que estamos trabajando tanto para la inclusión de la mujer en la minería, como para construir una minería responsable en nuestra provincia".

Al ser consultada por la posible firma de convenio, Bergesio aseguró: "Estamos ajustando las cuestiones legales, aprovechábamos la visita y el convenio está proyectado para que lo firmemos la semana que viene".

Silvia Rodriguez, embajadora de la fundación WIM Argentina, también detalló la importancia del futuro convenio.

Sobre el tema, Rodríguez detalló: "Desde WIM Argentina queremos agradecer el acompañamiento, la convocatoria y, por supuesto, la confianza a través de la vicerrectora para poder crear este convenio marco, que nos va a ayudar para que podamos crear valor junto con la Universidad para una minería sustentable, sostenible, inclusiva, agradecida una vez más de poder estar de en Jujuy, en donde se vive y se siente que hay minería".

Por último, Rodríguez realizó un análisis del panorama actual del rol de la mujer en la minería: "Hoy tenemos una participación o un porcentaje de participación por arriba del 12% de mujeres en el sector, y no solamente en aquellas actividades o profesiones de antaño, como es la parte de administración, cuidados y demás, sino también dentro del campo y dentro del yacimiento minero".

También Mariana Fernández, integrante de la agrupación estudiantil Universitarios 21, explicó en UNJu Diario el rol que tuvo la agrupación en el avance de la futura firma de convenio entre WIM Argentina y la UNJu.

Sobre el tema, Fernández explicó: "Estamos muy orgullosos de lo que conseguimos, fue un trabajo arduo para acercar estas partes que ya tenían historia de trabajo conjunto, entre la Universidad y WIM Argentina, muchas facciones que se hicieron previamente con la Escuela de Minas y gracias al trabajo de Liliana Bergesio, con el contacto de WIM Argentina, ahora gracias a todo el esfuerzo que pusimos vamos a lograr la firma de un convenio marco de cooperación, que nos va a permitir establecer pautas concretas, acciones concretas, para ir incrementando la incorporación de la mujer en la minería".

Por último, Fernández reiteró la importancia de garantizar la participación de la mujer en la minería: "Estamos muy contentos de apoyar a la Escuela de Minas que se va a incorporar a este convenio, con ellos vamos a estar trabajando en apoyar a los chicos que están egresando en la orientación minera, para que sigan sus estudios, concreten este proyecto de vida y puedan incorporarse más fácilmente a la industria".

"Nosotros vemos que tenemos muchas compañeras que están esforzándose mucho para terminar la carrera y en el transcurso de la misma, son madres, ante eso se presentan muchas dificultades para terminar la carrera, por eso queremos apoyar a todas nuestras compañeras y también a nuestros compañeros, para que ellos se integren junto a nosotras en esta lucha de la incorporación de la mujer en la minería".