Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica este jueves 8 de mayo y se llamará León XIV.

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa recordó a Jorge Bergoglio y su primer mensaje fue en español, saludando a la diócesis de Chiclayo, Perú.

Pablo Whebe, Doctor en Política Internacional, brindó detalles en UNJu Diario sobre la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa León XIV.

Sobre el tema, Whebe detalló: "Nosotros habíamos visto que en el tema de los cónclaves, la importancia de los números impares, la primera votación, la del día de ayer, era en realidad conocer los candidatos, quiénes eran y con cuántos votos llegaban, obvio que nadie tenía los 88 votos en ese momento".

"La segunda votación, que es la primera de esta mañana jueves, era para ver los alineamientos. Ahí ya se caían varios y la importante era la tercera votación, que es la segunda de esta mañana, que también hubo fumata negra, a donde claramente se cayeron alguno de los que la prensa internacional llamaba los papables, particularmente los italianos".

Al ser consultado por la estrategia de los cardenales "reformistas", Whebe explicó: "Me da la impresión de que en el almuerzo, que fue inmediatamente posterior, los llamados reformistas o los que se seguían la línea del Papa Francisco y que habían sido designados cardenales por él, se dieron cuenta de que había una estrategia de los conservadores, probablemente de prolongar el cónclave, de hacer caer uno por uno a cada reformista y de alguna manera obligar a una votación en algún momento por alguno que apareciera como potable para todos los sectores y que fuera claramente un conservador, probablemente se estaba pensando en el cardenal húngaro o en algún francés".

"En ese contexto, creo que varios bajaron su candidatura y decidieron apoyar a alguien para utilizar una misma palabra que utilizó Robert Frost, un puente, un puente entre las iglesias que eran opositoras al Papa Francisco".

Whebe reiteró porque la iglesia norteamericana estaba en contra de Francisco: "La Iglesia norteamericana es radicalmente opositora a Francisco, por una cuestión muy simple, Francisco no barrió la basura por debajo de la alfombra y cuando tuvo que denunciar a los obispos y sacerdotes norteamericanos pedófilos, lo hizo".

"En ese contexto, hay alguien que era amigo de Francisco, alguien que es antitrumpista, alguien que cuestionó las políticas de deportación de Trump y además un latinoamericanista, un hombre que reivindica al tercer mundo y un hombre que reivindica una iglesia pobre para los pobres".

Por último Whebe se refirió a los desafíos que tiene el nuevo Papa: "Este papa tiene muchos desafíos, uno de los cuales obviamente lo tiene cerca, que es la Iglesia Romana, tiene cuestiones internas sin resolver".

"Vamos a ver si sigue adelante con el camino de las reformas, particularmente aquellas que son difíciles de aceptar por parte de la Iglesia Católica, me refiero al tema de los divorciados, al tema del colectivo LGBTIQ, pero además la cuestión de detener algunas locuras que la orientación global de ciertos líderes de la derecha están generando".