Ante la época de clima seco y la temporada de incendios forestales, autoridades provinciales trabajan para coordinar acciones preventivas y adoptar medidas necesarias ante posibles incendios forestales.
Dadas las bajas temperaturas que generan mucho material combustible, como son los pastizales, que tienen mayor capacidad de prenderse rápidamente, desde el ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia analizan constantemente las condiciones climáticas, teniendo como referencias los sistemas meteorológicos que hacen prever una temporada probablemente compleja.
María Inés Zigarán, ministra de Ambiente y Cambio Climático, expresó que después del frío se espera que haya un incremento de temperaturas “algunos sistemas meteorológicos hablan del inicio de una etapa de sequía, lo que nos hace prever un temporada probablemente de complejidad, porque las sequías generan mayor cantidad de combustible disponible para los incendios, sumado a las conductas negligentes de los ciudadanos que contribuyen a los incendios”.
La funcionaria, explicó que lo que se está teniendo son “incendios de interfaz, los que suceden en las zonas urbanas y periurbanas, esto a raíz de las malezas, el pasto cubano que nos trae problemas, en esta época se seca y es altamente combustible, por eso la mayoría de los incendios de la última temporada fueron de interfaces”.
Con relación a los incendios de bosques nativos, Zigarán destacó que se redujeron en los últimos años, pero se incrementó en las zonas de malezas, en la zona de la Quebrada, “lo que da cuenta como el cambio climático impacta en las distintas regiones”, puntualizó.
En ese sentido, la ministra recalcó que se está trabajando con las bases de incendios forestales que están distribuidas en el territorio provincial, “los equipos técnicos van haciendo los pronósticos, detectando los puntos de calor y los lugares donde hay material combustible”, detalló.
Recomendaciones para evitar incendios:
• No utilizar fuego para la limpieza de malezas o manejos de pasturas.
• No arrojar fósforos o colillas de cigarrillos en espacios abiertos.
• Evitar arrojar o dejar elementos de lata o vidrio cerca de la vegetación ceca, pueden actuar de lupa y provocar incendios
• Evitar fogatas en zonas de islas. En caso de hacerlo, elegir un lugar descampado sin vegetación y apagar debidamente con agua, tanto el foco como sus alrededores. No dejar el lugar hasta estar seguro de haber extinguido por completo el mismo.