Con la llegada del invierno, especialistas advierten que las bajas temperaturas y los virus respiratorios pueden agravar enfermedades crónicas como el asma y la EPOC. Destacan la importancia de no abandonar los tratamientos y de reforzar medidas preventivas para evitar complicaciones.
Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud
La llegada del invierno trae consigo un aumento de las infecciones respiratorias como la gripe, el virus sincicial respiratorio (VSR) y otras afecciones estacionales. En este contexto, especialistas hacen foco en los riesgos que enfrentan las personas con enfermedades crónicas respiratorias, especialmente el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
“El invierno es una época crítica para quienes tienen enfermedades respiratorias. Las bajas temperaturas y la mayor circulación de virus pueden agravar los síntomas y provocar crisis que pueden derivar en hospitalizaciones”, advierte el Dr. Carlos Elías, neumonólogo y Director Médico del Instituto INSARES.
Según el estudio EPOC.AR, en Argentina el 14,5% de las personas mayores de 40 años padecen EPOC, una enfermedad que avanza silenciosamente y muchas veces no está diagnosticada. En el caso del asma, se estima que afecta al 10% de la población adulta, constituyéndose como una de las enfermedades crónicas más frecuentes del país.
¿Qué son y cómo se manifiestan?
La EPOC es una afección progresiva que reduce el flujo de aire en los pulmones, comúnmente provocada por la exposición prolongada al humo del tabaco o a contaminantes ambientales. Sus síntomas incluyen tos crónica, producción de mucosidad y dificultad para respirar, sobre todo al realizar actividad física. Sin un diagnóstico y tratamiento adecuados, la calidad de vida de quienes la padecen se ve considerablemente afectada.
El asma, por su parte, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Sus manifestaciones más frecuentes son los episodios recurrentes de dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y silbidos al exhalar. Puede afectar tanto a niños como adultos y suele empeorar durante el invierno o ante el contacto con alérgenos y virus respiratorios.
La importancia de seguir el tratamiento
Los especialistas remarcan que tanto el asma como la EPOC requieren tratamientos continuos. Sin embargo, muchos pacientes interrumpen la medicación o no acceden a nuevas terapias que podrían mejorar su calidad de vida. La falta de adherencia representa un riesgo importante, sobre todo durante la temporada invernal, cuando las enfermedades respiratorias se exacerban.
En este sentido, el Dr. Elías subraya el rol fundamental de los centros de salud para el diagnóstico temprano, el acompañamiento terapéutico y la concientización. “Ante síntomas como tos persistente, falta de aire o silbidos en el pecho, es imprescindible consultar al médico”, remarca.
Recomendaciones para cuidarse en invierno
Para prevenir crisis y complicaciones, los especialistas recomiendan:
No interrumpir los tratamientos indicados.
Realizar controles médicos periódicos.
Lavarse frecuentemente las manos.
Ventilar los ambientes diariamente.
Evitar el contacto con personas enfermas.
Mantener al día los esquemas de vacunación.
Fuente: Noticias Argentinas