Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Zootecnista y Médico Veterinario, la sede San Pedro de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy organiza este miércoles una jornada especial con actividades abiertas al público, en un evento que busca no solo celebrar la profesión, sino también visibilizar el compromiso de la universidad pública con la comunidad.

Denis Cruz, docente de topografía, cartografía y sistemas de información geográfica, explicó que desde 2015 se viene consolidando el trabajo académico en la sede local. “Ya tenemos decenas de egresados en diferentes carreras. Este año se cumplen 10 años de la sede San Pedro, y estamos orgullosos de ver a nuestras primeras ingenieras agrónomas ya ejerciendo profesionalmente y participando de estas jornadas”.

Una jornada con mirada crítica y propuestas para el futuro

Las actividades comenzarán a las 15 horas, en la sede ubicada en el edificio de la Unión de Cañeros Independientes, con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y vecinos de la región. El acto de apertura será seguido por una mesa de debate titulada:
“Miradas sobre el futuro profesional del ingeniero agrónomo en el entorno socioproductivo”.

Este espacio contará con la participación de representantes del INTA, el Colegio de Ingenieros Agronómicos, egresados recientes y profesionales del sector. “Queremos debatir con respeto y desde la realidad, sobre el contexto actual y las oportunidades para los futuros profesionales”, comentó Denis.

Orgullo docente: egresadas presentan sus trabajos finales

Uno de los momentos más esperados será la exposición de las tres primeras egresadas de la carrera de Ingeniería Agronómica en San Pedro, quienes presentarán sus trabajos finales sobre temas como:

  • Análisis de dípteros,
  • Valoración de especies frutales,
  • Biología floral y sistemas reproductivos de especies nativas.

“Verlas ahí exponiendo es algo que nos llena el corazón como docentes”, expresó Denis, visiblemente emocionado.

Charlas técnicas, ciencia aplicada y compromiso ambiental

La jornada incluirá también presentaciones como:

  • “Salud del suelo e indicadores de calidad”, a cargo de la Dra. Minervini.
  • “Agroecología: ciencia joven, sabiduría milenaria”, por el Ing. Emanuel García.
  • “Compostaje como herramienta para la conservación de suelos en La Puna”, presentada por técnicos del Ministerio de Ambiente.

Una semana con más actividades

Las actividades se extenderán hasta el viernes, con conferencias en el Salón Hansen de la sede central en San Salvador y en San Pedro, abordando temas como:

  • Fibra de vicuña,
  • Degradación de suelos,
  • Nuevos planes de estudio,
  • Plantas medicinales.

Cabe recordar  que la participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/kUnQq4ogwXjGcmW3A

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


 Miércoles 6 de agosto
 Desde las 15 hs
 Sede San Pedro – Unión de Cañeros
 Actividades abiertas a estudiantes, docentes y público general.

Jueves 7 | Salón Hansen FCA
Acto central con autoridades de la UNJu
Desde las 18 hs

Conferencias sobre agroecología, fibra de vicuña, sistemas alimentarios y el proyecto "Flora de la Provincia de Jujuy".

 Viernes 8 | San Salvador y San Pedro
 5° Jornadas de Conferencias Agronómicas: tecnologías aplicadas, manejo hortícola, plantas ornamentales.
Seminario: “Propagación de Cactáceas: Técnicas de Injerto”.
Organizan: Coordinación de Ingeniería Agronómica, Coordinación de Egresados, Agrupaciones Estudiantiles y Secretaría de Extensión FCA.