Organizada por la Sociedad Jujeña de Cardiología se desarrollará el 11 de abril la 1º Jornada Nacional de Cardiopatía Chagásica. Las actividades se concentrarán en el salón del Consejo Médico de la provincia ubicado en el barrio Los Perales y es de carácter gratuito para todo el personal médico.

Entre otros temas se presentarán casos clínicos, también habrá mesas paneles que abordarán imágenes en cardiopatía chagásica, nuevos enfoques en la estimulación de la cardiopatía chagásica e insuficiencia cardíaca en cardiopatía chagásica.

En ese marco, el doctor Antonio Perez, presidente de la Sociedad Jujeña de Cardiología, sostuvo que es la primera jornada nacional que se realiza sobre la temática y contarán con la participación de especialistas de Buenos Aires, Tucumán, San Luis, además del acompañamiento del presidente de la Federación Argentina de Cardiología.

“La actividad está enmarcada en el proceso de capacitación profesional desde la Sociedad Jujeña de Cardiología, con el propósito de que los colegas continúen brindando la mejor atención a los pacientes que tienen la enfermedad, como así también se pueda conocer si hay novedades en cuanto a los procedimientos y tratamientos”, destacó.   

En ese sentido, el doctor Perez puntualizó que si bien no tienen tanta incidencia o casos nuevos, “hay muchos pacientes de países vecinos por la ubicación geográfica de la provincia, por lo que resulta necesario que los profesionales actúen de la mejor manera ante estos casos”. 

Cronograma de actividades

De acuerdo al programa establecido, a partir de horas 16:00 se presentarán en primera instancia los casos clínicos de las residencias de cardiología del Hospital Pablo Soria, Sanatorio Nuestra Señora del Rosario y del Sanatorio Nuestra Señora de Fátima. 

Desde las 17:00, se desarrollará la mesa sobre imágenes en Cardiopatía Chagásica, que en primer lugar tendrá la exposición del Dr. Jorge Tazar sobre la Valoración de la función auricular y función diastólica en cardiopatía chagásica, seguido del Dr. Mariano Estofan que abordará la Utilidad de Resonancia Magnética como predictor de muerte súbita, y finalmente el Dr. Gustavo Beder Farez expondrá sobre la evaluación de la función del ventrículo derecho como valor pronóstico en cardiopatía chagásica. 

Posteriormente habrá un acto inaugural y a las 18:30 continuarán las ponencias sobre un nuevo enfoque en la estimulación de la cardiopatía chagásica, la cual contará con la participación del Dr. Alejandro Palazzo con el tema Tormenta Eléctrica en la Cardiopatía Chagásica, seguido del Dr. Carlos Perona que trabajará sobre Estimulación biventricular vs rama izquierda, el Dr. Raúl Velázquez analizará la Resincronización en Chagas, futuro o realidad, y finalmente el Dr. Luis Aguinaga expondrá las nuevas tecnologías en el tratamiento de la cardiopatía chagásica. 

Para concluir las jornadas, la Dra. Analía Benavidez analizará la Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, la Dra. Lilia Lobo Márquez explicará la Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, y para cerrar la Dra. Mirta Diez hablará sobre Trasplante en Cardiopatía Chagásica. 

Mal de chagas

Es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito encontrado en las heces de la vinchuca.

La enfermedad puede ser moderada (y causar inflamación y fiebre) o duradera. Si no se trata, puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva.