En una conferencia de prensa conjunta, referentes sindicales de UDA, CEDEMS, SADOP y ADEP expusieron la grave situación del sector docente en la provincia y a nivel nacional, con reclamos por mejoras salariales, respeto institucional y condiciones laborales dignas.
Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, las secretarias generales y delegadas de los principales gremios docentes de Jujuy expresaron duras críticas contra los gobiernos nacional y provincial por el desfinanciamiento educativo, el deterioro salarial y la vulneración de derechos sindicales.
La Prof. María de los Ángeles Romero (UDA) denunció que el piso salarial docente de $500.000, establecido por decreto, ubica a los trabajadores por debajo de la línea de indigencia, según datos de una consultora citados en el diario La Nación. “No podemos hacer frente a los impuestazos ni a los incrementos. El salario docente está en crisis y la educación pública no les interesa”, afirmó.
Desde CEDEMS, Mercedes Sosa puso el foco en la precariedad estructural que atraviesa el sistema educativo provincial: aulas superpobladas, docentes estresados, escasa capacitación y casos crecientes de violencia laboral. Además, reclamó la creación de equipos de apoyo psicológico y social en las escuelas para atender la salud mental del personal docente.
Silvia Valverde, secretaria general de SADOP, denunció que en los colegios privados se descuenta el día a los docentes que adhieren al paro, pese a no ser convocados a paritarias. “El 82% del salario docente está en negro. Esta perversidad salarial no puede seguir”, señaló, y advirtió sobre el impacto en las jubilaciones y obras sociales.
Por su parte, Martina Montoya, delegada de ADEP, destacó que el paro tuvo un acatamiento del 98% en la provincia, reflejando el profundo malestar del sector. Reclamó por la falta de representación gremial en juntas de clasificación y mesas paritarias, y denunció la intervención y manipulación de la vida democrática interna de los sindicatos. “Quieren desaparecer y controlar a los gremios que no les son funcionales”, sentenció.
Además, las referentes gremiales denunciaron el desfinanciamiento progresivo de la educación pública a nivel nacional. “No nos han devuelto todos los recursos que en años anteriores se destinaban a la educación. Queremos denunciar al gobierno de Milei por abandonar y despreciar a la educación pública”, señalaron. Advirtieron que se eliminó el impuesto aplicado a vehículos de alta gama que financiaba el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), lo cual agrava la situación presupuestaria del sector.
En cuanto al plano provincial, informaron que recién se les ha notificado que el Gobierno convocaría a paritarias el próximo miércoles, pero lamentaron que esta política de “atropello” se repita constantemente. “A esta altura del mes van a volver a imponer un salario que no está acorde a la realidad. No hay diálogo ni escucha”, criticaron.
Finalmente, denunciaron la ausencia de planes de vivienda destinados al sector docente y exigieron al Gobierno provincial que, si realmente tiene voluntad de diálogo, convoque con antelación y espere una respuesta democrática de los gremios. “Queremos paritarias justas, no impuestas. Que se escuche a nuestros afiliados”, concluyeron.