Cada año, miles de fieles caminan hacia la Virgen de Punta Corral. Ante la gran convocatoria que representa esta celebración religiosa, desde la Dirección General de Emergencias de Jujuy emitieron una serie de recomendaciones para garantizar una peregrinación segura. Además, recopilamos información útil sobre los caminos más transitados hacia el santuario, su nivel de exigencia y el estado general de los senderos.

Entre las recomendaciones generales, se pidió evitar cruzar ríos o arroyos que hayan crecido, buscar refugio en caso de lluvias, y llevar agua, protector solar y bastón para el ascenso. También se sugirió no subir con niños pequeños ni mascotas, evitar el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias, y respetar siempre las instrucciones del personal de emergencias.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy hizo hincapié en la importancia de cuidar el entorno natural durante la peregrinación:

“Contemplá el paisaje, apreciá la belleza de los árboles, montañas, ríos y flora que nos acompañan en el camino, sin dañarlos ni arrancarlos”, expresaron desde la cartera ambiental.
Además, remarcaron que mantener la limpieza y no dejar residuos también forma parte del compromiso con esta experiencia espiritual.

Caminos más transitados: estado y exigencia

A continuación, se detallaron las condiciones actualizadas de los caminos más elegidos por los peregrinos:

Desde Tumbaya

  • Distancia: 22 km

  • Duración estimada: hasta 12 horas

  • Nivel de exigencia: intermedio

  • Estado del sendero: recientemente revisado. El tramo entre el río y el primer calvario está habilitado, pero hacia El Angosto hay piedras sueltas y cursos de agua, lo que impide el paso de vehículos grandes. Se aconseja caminar y evitar hacerlo de noche.

Desde Tunalito

  • Distancia: 12 km

  • Duración estimada: entre 5 y 8 horas

  • Nivel de exigencia: alto

  • Estado del sendero: sin novedades recientes, pero tradicionalmente muy exigente, con fuertes pendientes. Recomendado solo para personas con buen estado físico y experiencia en montaña.

Desde Tilcara

  • Distancia: 23 km

  • Duración estimada: hasta 12 horas

  • Nivel de exigencia: alto

  • Estado del sendero: no se registraron actualizaciones recientes. El inicio es con pendientes marcadas y luego se vuelve más ameno. Es esencial consultar con referentes locales antes de comenzar.

Desde Maimará

  • Distancia: 17 km

  • Duración estimada: entre 8 y 10 horas

  • Nivel de exigencia: medio

  • Estado del sendero: sin información nueva, aunque es elegido por muchos por sus paisajes y condiciones accesibles. Se recomienda verificar el estado con lugareños.

Las autoridades insistieron en que una peregrinación segura también es una peregrinación respetuosa con el entorno. “Tu compromiso con el ambiente marca la diferencia”, concluyeron.