El Ministerio de Desarrollo Humano informó que este lunes 14 de abril comenzó la acreditación bancaria del programa alimentario provincial “Comer en Casa”, correspondiente al mes de febrero. El beneficio, destinado a familias en situación de vulnerabilidad social y nutricional, alcanza en esta etapa a titulares de las localidades de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico.
La asistencia se realiza de forma digital a través de la aplicación BancoChat del Banco Macro en WhatsApp, donde se acredita un monto mensual de $20.000 para la compra exclusiva de productos alimentarios de la canasta básica.
El programa, enmarcado en el Plan Social Nutricional Provincial (ex Tarjeta PLASONUP-Nativa), busca garantizar el acceso a una alimentación básica adecuada para sectores sociales con mayores necesidades.
Cronograma de entrega en otras localidades
Además de la acreditación bancaria en zonas urbanas, este martes 15 de abril se realizará la distribución física del beneficio en distintas localidades de la región de las Yungas:
- El Fuerte: de 10:00 a 17:00 en el Centro Integrador Comunitario (Gob. Eugenio Snopek S/N, barrio Centro).
- Rodeíto: en el comedor infantil de barrio Juan José Bazán, de 09:00 a 18:00. También en San Lucas (comedor infantil) y Lobatón (centro vecinal), de 10:00 a 17:00.
- El Piquete: en la oficina de Desarrollo Humano (Jujuy s/n, detrás del Puesto de Salud, barrio Municipal), de 10:00 a 18:00.
- Santa Clara: en el comedor municipal (Tucumán s/n), de 10:00 a 18:00.
Desde el Ministerio se recuerda a las personas beneficiarias asistir con el DNI original, y en caso de tratarse de personas con discapacidad, también se deberá presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
La convocatoria está dirigida a familias que no figuran en el Sistema Único Provincial, pero que se encuentran en una situación social y nutricional vulnerable, y por lo tanto requieren asistencia estatal directa.