Sandra Nazar, consultora en el proyecto Corredor Ecoturismo Capricornio, promovido por fundación Pro Yungas, dio detalles del taller que se llevará a cabo este miércoles 23 de abril a partir de las 9:00 hs en el Centro de Arte Joven Andino.

Al respecto la Dra. Sandra Nazar precisó que la iniciativa busca promover el turismo sostenible recordó que tuvo la oportunidad de recorrer toda la provincia, conocer otras realidades y la idea es incluir al corredor las áreas subtropicales que tiene nuestro país en el Norte Grande de Argentina, por lo general son los que están cercanos al Trópico de Capricornio, que   no solo pasa por Huacalera, sino también por Susques.

En este sentido Sandra Nazar, resaltó que esta línea permite recorrer buena parte de Jujuy, desde Salinas Grandes, Quebrada de Humahuaca, Altos Valles, Yungas de Jujuy, Salta como las localidades de Orán, Tartagal. Luego se extiende hacia el Litoral, para abordar el bañado la Estrella en Formosa, el Parque Nacional El Impenetrable en Chaco, Los Esteros del Iberá, el Parque Provincial Monconá, la Reserva Yabotí  y las Cataratas del Iguazú en Misiones.   Es decir que el Corredor significa múltiples diversidades, no solo paisajísticos sino también culturales.

Asimismo, la consultora del proyecto destacó que el ecoturismo no solo tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, sino también con las buenas prácticas, la sostenibilidad y ser respetuoso con la cultura local. A fin de promover el desarrollo y el trabajo de acuerdo a esquemas de comercio.

Con este criterio, Sandra Nazar explicó que en Jujuy hay empresas turísticas que han iniciado ese camino con mucho éxito, tenemos personas como Luci Vilte del Hotel La Posta en Purmamarca, que fue distinguido por las buenas prácticas.  La reserva Portal de Piedra en las Yungas de Jujuy y   Finca la Fé. Son apuestas del empresario jujeño, para que a través del turismo la gente se desarrolle, a su vez proteja ambientes excepcionales, que tenemos en la provincia.  Y en otras regiones, señaló, el Estero del Iberá, un modelo de desarrollo local sostenible, en Corrientes.

Acerca de los avances realizados durante su gestión cuando estuvo al frente de Dirección de Turismo,  Nazar recordó que durante aquellos 8 años se trabajó la promoción de la zona de los Altos Valles y Las Yungas.  Y como resultado de aquella labor comentó que “la gente ya no pregunta solamente por la Quebrada, sino también por las Yungas, lo cual es una satisfacción, que la actual gestión continúa manteniendo, además importante como política, cuando se habla de desarrollo”. Subrayó.

Respecto a dónde se dictará el taller explicaron que se realizará en la Caja Centro de Arte Joven Andino, en calle Gral. Alvear 534, a las 9:00 hs y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Turismo de San Salvador de Jujuy. Y por la tarde,  a las 17:00 hs se desarrollará en Libertador General San Martín. La propuesta está dirigida a gente vinculada al ecoturismo, turismo, instituciones académicas.  El dictado del taller comienza en Jujuy, también está previsto visitar el resto de las zonas que forman parte del Corredor, como Salta, Chaco y el mes de mayo viajar a Misiones y Corrientes. 

Finalmente expresó la Dra. Nazar que “lo que estamos haciendo es pensar un corredor, hilvanar estos destinos con un concepto relacionado al ecoturismo, darle una identidad y luego posicionarlo en el mercado europeo, ya que esta iniciativa es financiada por la Unión Europea”.