La descentralización educativa fue uno de los pilares de la gestión del ex Rector Lic. Rodolfo Tecchi. y que hoy con constancia y decisión lleva adelante el Mg.Ing.Agr. Mario Bonillo al frente de la UNJu.
El sueño de la universidad pública para todas, todos los jujeños llego a San Pedro en el año 2015. La primera sede abres sus puertas iniciando sus actividades académicas y administrativas en de pendencias de la Filial San Pedro del Instituto Educativo N° 7 “Populorum Progresio-In.Te.La”, posteriormente, se coordinó con autoridades educativas de la provincia de Jujuy, el desarrollo de actividades áulicas en las Escuelas Primarias N° 201 “Salvador Canuto Martínez” y la Escuela N° 414, “Adolfo Kapelusz” como una estrategia para extender las franjas disponibles para las clases y así favorecer la permanencia de los estudiantes que trabajaban.
A partir del año 2017, el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Lic. Rodolfo Tecchi, deja inaugurada la Sede Universitaria de San Pedro en un inmueble adquirido por la UNJu, ubicado en calle José Ignacio Gorriti 462. La posibilidad de contar con un lugar propio represento un hecho trascendental en la vida institucional de la Sede San Pedro, puesto que se pudo consolidar la permanencia de la institución en esta región de Jujuy, aun en un contexto socio-económico-financiero nacional que había puesto en duda la continuidad de las actividades académicas de muchas instituciones universitarias a lo largo y ancho del país.
En el periodo de los años 2020/2021 (pandemia de por medio), las obras de construcción del edificio propio se ven interrumpidas por diversas dificultades políticas y financieras que atravesó nuestro país, razón por la cual, el equipo de gestión de la Universidad Nacional de Jujuy estableció el alquiler de las dependencias de Unión Cañeros de Jujuy y Salta para favorecer el retorno a las clases presenciales y así sostener progresivamente el funcionamiento de la Sede Universitaria de San Pedro y continuar el proceso de formación de un conjunto de profesionales universitarios en su lugar próximo de residencia.
Actualmente, la Sede Universitaria cuenta con cinco carreras de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, de Ciencias Agrarias e Ingeniería; la matrícula es 700 estudiantes aproximadamente, los cuales cursan las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, la Licenciatura en Educación para la Salud, Ingeniería Agronómica, la Tecnicatura Universitaria Forestal y la carrera de Analista Programador Universitario.
El acto centrales para celebrar los primeros 10 años de la Sede San Pedro se desarrollan el miércoles 8 de abril, en el aula marga. Durante el periodo lectivo se tienen previstas distintas actividades por parte de la comunidad educativa, en las que la comunidad de San Pedro será participe.