
En 1918 en la Argentina existían solamente tres universidades nacionales: la de Córdoba, fundada en 1613, la Buenos Aires, fundada en 1821 y la de La Plata, de 1890. La matrícula de las tres juntas llegaba por aquel entonces a catorce mil alumnos.

Este jueves arrancaron las II Jornadas de Ciencia y Técnica de la UNJu, organizadas por la SECTER (Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales). Allí, investigadores, investigadoras, becarios, y toda la comunidad científica de la UNJu, expondrán los avances y resultados de los proyectos que llevan adelante.

En el marco de las acciones previas al IV Congreso Argentino de Agroecología, que se llevará a cabo en noviembre en Jujuy, se desarrolló una nueva actividad del ciclo “En suelo sano, personas sanas”, una propuesta destinada a estudiantes del nivel medio de toda la provincia de Jujuy.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales celebra el reconocimiento otorgado por CLACSO a la Dra. Alejandra Ciriza, docente e investigadora de la casa, por su valioso aporte al desarrollo del pensamiento crítico y las ciencias sociales en América Latina y el Caribe.