Cada 9 de abril se conmemora en Argentina el Día de la Cardiología, establecido por la Ley 27.052 del Congreso Nacional en 2014, en homenaje a la creación de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

Desde 1938, la SAC cumple un rol fundamental en la difusión del conocimiento científico, con el objetivo de formar profesionales, establecer buenas prácticas, impulsar la investigación y promover la prevención de enfermedades cardiovasculares en todo el país.

Una de las figuras más recordadas en esta fecha es el doctor René Gerónimo Favaloro, quien revolucionó la medicina mundial al desarrollar la técnica del bypass coronario con empleo de vena safena. Su legado sigue vivo en la Fundación Favaloro, institución sin fines de lucro que promueve la salud con una mirada científica y humanista.

En diálogo con el Diario Digital UNJu, la doctora Miryam Fanny Valdiviezo (MP 2488-22), médica cardióloga, compartió su experiencia y brindó recomendaciones clave para cuidar el corazón.

“Tuve el honor de conocer al Dr. Favaloro durante un congreso. Compartimos un almuerzo. Un ser extraordinario, su humildad era un rasgo que solo tienen los grandes, los genios como él”, recordó emocionada.

Entre los principales hábitos para mantener la salud cardiovascular, Valdiviezo destacó:

  • Alimentación equilibrada

  • Ejercicio regular (al menos 2 horas semanales)

  • Control del peso

  • Dormir 7 horas diarias

  • Chequeos médicos periódicos

Además, advirtió que los signos a tener en cuenta para detectar posibles problemas cardíacos incluyen dolor de pecho, fatiga extrema, hinchazón en las piernas, palpitaciones, mareos y antecedentes familiares.

Consultada sobre el impacto del estrés, explicó que “aumenta la presión arterial y eleva los niveles de adrenalina y cortisol, afectando la función cardíaca y favoreciendo hábitos dañinos como el cigarrillo o el alcohol”.

También desmintió algunos mitos comunes: “Estar medicado no significa estar libre de riesgos. Y ser joven no te exime de problemas cardíacos”.

Finalmente, recomendó comenzar con chequeos desde los 20 años, incluso en personas sin antecedentes, y ofreció consejos a los jóvenes: alimentarse bien, hacer ejercicio diario, evitar el alcohol y el cigarrillo, descansar adecuadamente y pedir ayuda cuando sea necesario.

La salud del corazón se construye día a día. Hoy, más que nunca, es momento de escuchar tus latidos.