El correísmo vuelve a quedar fuera del poder. La candidata Luisa González denunció fraude y pidió un recuento de votos.
El actual mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, logró la victoria en la segunda vuelta presidencial celebrada este domingo en Ecuador, asegurando un nuevo período de gobierno entre 2025 y 2029. Con el 90,93 % de las actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 55,92 % de los votos válidos, frente al 44,08 % alcanzado por su rival, la candidata correísta Luisa González.
“La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde al liderado por Noboa”, anunció la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien también felicitó a los vencedores. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en gran parte del país, bajo estrictas medidas de seguridad.
Sin embargo, González rechazó los resultados y denunció “el fraude más grande de la historia de Ecuador”. Desde Quito, exigió la apertura de urnas y un nuevo conteo. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, expresó. Aseguró además que su espacio, Revolución Ciudadana, no reconocerá los resultados hasta que se verifique el proceso.
Esta es la segunda vez que Noboa derrota al correísmo: ya lo había hecho en 2023, cuando asumió la presidencia tras elecciones anticipadas. Con esta nueva elección, el movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa —condenado por corrupción y actualmente refugiado en Bélgica— suma su tercera derrota consecutiva, tras los comicios de 2021 y 2023.
La participación fue del 83 % del padrón, compuesto por 13,7 millones de votantes habilitados. Se registraron además un 6,71 % de votos nulos y 0,65 % en blanco. Las autoridades destacaron el uso de tecnologías como códigos QR y blockchain en las actas de votación para garantizar la trazabilidad y transparencia del conteo.
En esta segunda vuelta, más de 56.000 policías y 40.000 militares fueron desplegados para custodiar los recintos y garantizar el orden. También estuvieron presentes misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Europea, que no reportaron irregularidades significativas.
Noboa continuará en el poder con un plan centrado en seguridad, reforma del Estado y desarrollo económico a través de zonas francas tecnológicas, digitalización y atracción de inversiones. Además, propuso una reforma constitucional y la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para consolidar el combate al crimen organizado y sostener el estado de excepción en territorios afectados por la violencia.
Se espera que el nuevo mandato de Noboa comience formalmente el 24 de mayo de 2025.