En las Jornadas de Salud del NOA fueron realizadas en Jujuy en diciembre del año pasado, se dieron a conocer los índices de infecciones de transmisión sexual (ITS) correspondientes a 2024.

Las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta lideran están entre los primeros lugares de personas diagnosticadas con VIH y sífilis a nivel nacional.

En el caso de Jujuy, está en el primer lugar teniendo en cuenta los casos de VIH en todo el país, con una tasa de 34 diagnósticos por cada 100.000 habitantes. Esta cifra posiciona a la provincia como una de las más afectadas por esta enfermedad, seguida de Catamarca y Salta. 

Según el médico infectólogo Dr. Gustavo Echenique, Argentina cuenta con aproximadamente 140.000 personas viviendo con VIH, con entre 5.000 y 6.000 nuevos diagnósticos anuales. La concentración de casos en el NOA evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y tratamiento en esta región.

Los casos de sífilis en Jujuy

Echenique también realizó un análisis sobre las tasas de sífilis en el país y destacó el panorama en Jujuy, detallando que la provincia tiene una de las más altas tasas del país, 132,4; siendo la mayor Córdoba de 176,8; Formosa 125,3 y Santa Fe 121,5; mientras que regiones como el Gran Buenos Aires tiene 30,3 y Caba 17,9 se encuentran por debajo del promedio nacional, de 62,69: siendo el 62,8 varones y 75,4 mujeres.

La dra. Fernanda Peinado, coordinadora general del area de salud, que brindó detalles en UNJu Diario sobre las diferentes acciones que realizan en la provincia para la detección de enfermedades infecciosas de transmisión sexual.

Sobre el tema, Peinado explicó: "Nosotros venimos haciendo de manera ininterrumpida en todos los dispositivos que se llaman CEPAT, Centros de Promoción, Asesoramiento y Testeo, en los que te permite sacar la muestra y que el paciente tenga lo que nosotros llamamos un test rápido, nosotros estamos hablando de HBS, estamos hablando también de sífilis y de VIH".

Peinado destacó que no sólo es realizar testeos: "En todos los operativos sanitarios, en el 100% de los operativos que estamos realizando en las distintas jurisdicciones de la provincia, se está haciendo un abordaje de este tema, no solo es la extracción de la muestra, sino también toda la parte educacional que es fundamental".

Peinado reiteró que como en la gran mayoría de las enfermedades, es muy importante el diagnóstico prematuro: "Es muy importante el diagnóstico prematuro, una persona con VIH tiene una vida de muchísimos años y nosotros siempre apostamos, así como en diabetes y en hipertensión, a que en algún momento tengamos un tratamiento de curación, pero la verdad que aquí la clave fundamental es conocer si uno tiene o no tiene determinada enfermedad,".

Al ser consultada por los tratamientos para la sífilis o VIH, Peinado detalló: "Si hablamos de sífilis en particular, podemos hacer tratamiento medicamentoso y el paciente se cura con un tratamiento sostenido en el tiempo, en donde uno vaya haciendo la supervisión. Si uno habla de VIH en particular, hay todo un abordaje que permite que el paciente tenga una mejor calidad de vida y un tratamiento crónico, pero no se cura".

Peinado también explicó como es la articulación con otras instituciones: "Nosotros trabajamos con educadores para la salud de forma permanente, respecto a todas las temáticas que son transversales, porque hoy estamos hablando de enfermedad de transmisión sexual, pero las crónicas no transmisibles y dengue entre las transmisibles".

"A través de la página del Ministerio de Salud, tenemos todas las plataformas de educación en particular y trabajamos con la puesta siempre de actualización con el equipo de salud y estamos trabajando con los distintos ministerios, desde educación, desarrollo humano, seguridad, en la temática que nos convoca".

Por último, Peinado destacó que Jujuy es una de las provincias que mas diagnósticos realiza sobre estas enfermedades: "Nosotros venimos trabajando ininterrumpidamente, incluso en algún momento, se dijo, 'Jujuy es una de las provincias que más sífilis tiene', pero Jujuy es la provincia que más busca los casos de sífilis, no es lo mismo".

"Con los centros de detección inmediata, que están en toda la provincia, ya que son 49 centros que están funcionando, somos la provincia que en cantidad de población, es la que más centros de atención tiene en la Argentina, porque para nosotros es muy importante buscar y detectar, claro que también es muy importante tratar pero hay muchas otras provincias que dicen que tiene menos datos, menos cantidad de pacientes que nosotros con la enfermedad, pero eso es porque no buscan, esa es la realidad".