La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy cumple 66 años de vida. Una institución que tiene un fuerte compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad en la provincia de Jujuy. Para conmemorar la fecha esta tarde se compartirá una chocolatada con torta en el segundo patio de la FCE, Alvear 843.
"Un aniversario que nos invita a mirar con orgullo nuestro recorrido, reconociendo el trabajo incansable de docentes, estudiantes, personal nodocente, egresados y toda la comunidad que hace grande a nuestra querida FCE. Sigamos construyendo juntos una Facultad cada vez más inclusiva, innovadora y conectada con su territorio", se lee en un posteo publicado en las redes sociales de la prestigiosa institución académica.
Por sus aulas transitaron miles de jujeños, de otras provincias argentinas y de países hermanos y con orgullo podemos reconocer en ellos profesionales prestigiosos, destacados en los ámbitos de la educación, en lo profesional y político.
Hasta 2019, la Facultad contaba con una matrícula de 4081 alumnos activos, 229 Docentes y 36 No Docentes.
En ese sentido, la institución sigue en continuo crecimiento y expansión en la provincia generando nuevos espacios para la oferta académica ofrecida.
La oferta académica consta de 3 carreras de grado: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía Política, 2 carreras de posgrado: Maestría en Contabilidad y Auditoría y Especialidad en Tributación.
A partir del actual ciclo lectivo, presentes en la Sede Valles, Perico y Monterrico, con la carrera de Licenciatura en Administración.
Hasta 2019, la Facultad contaba con una matrícula de 4081 alumnos activos, 229 Docentes y 36 No Docentes.
En ese sentido, la institución sigue en continuo crecimiento y expansión en la provincia generando nuevos espacios para la oferta académica ofrecida.
La oferta académica consta de 3 carreras de grado: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía Política, 2 carreras de posgrado: Maestría en Contabilidad y Auditoría y Especialidad en Tributación.
A partir del actual ciclo lectivo, presentes en la Sede Valles, Perico y Monterrico, con la carrera de Licenciatura en Administración.
La Facultad cuenta con:
Maestría Profesional en Planificación y Gestión del Turismo en Destinos Emergentes
Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo en Contextos Regionales
Especialización en Costos y Gestión Empresarial
Contamos con 2 tecnicaturas aprobadas por Consejo Académico:
Estadística aplicada
Cooperativismo y mutualismo
Hasta 2019 se computaron 859 egresados
663 Contadores Públicos
25 Licenciados en Administración
13 Licenciados en Administración de Empresas
4 Licenciados en Administración Pública
13 Analistas en Administración de Empresas
3 Analistas en Administración Pública
79 Profesores Universitario en Ciencias Económicas
46 Profesores en Ciencias Jurídicas
13 Especialistas en Docencia Superior
Historia:
Corría el año 1957… con el loable afán de superación por medio del estudio que permitiera alcanzar un título y una preparación superior de jerarquía universitaria, un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Comercio Nº 1 y peritos mercantiles egresados de la misma comienzan a manifestar su interés en la creación de un Instituto Superior de estudios universitarios. A ellos se les unen bachilleres, maestros y estudiantes de otros establecimientos, peticionando ante las autoridades provinciales, la creación del mismo.
El 23 de abril de 1959 ese viejo anhelo se concreta con la creación del Instituto Superior de Ciencias Económicas que posibilitaría que el estudiante jujeño se forje en su provincia, que comprenda los problemas de su medio, que aprenda y enseñe a sus hijos que pueden realizar en Jujuy sus más altas aspiraciones.
Mediante Decreto Nº 2.699, firmado por el entonces Gobernador Dr. Horacio Guzmán y sus Ministros de Gobierno y Hacienda Dr. Pablo Balduin y Dr. Domingo Horacio Baca, respectivamente, se crea el Instituto Superior de Ciencias Económicas con carácter y jerarquía de establecimiento oficial de enseñanza superior y el que otorgará los títulos de Contador Público y Perito Partidor.
Recae en la figura del Prof. José Antonio Casas la responsabilidad de conducir a esta nueva institución, que comenzó funcionando en dependencias de la Escuela San Francisco.
Ese primer año se registró una inscripción de 99 alumnos, entre peritos mercantiles, maestros nacionales y bachilleres; con una dotación de 6 Profesores, 2 Jefes de Trabajos Prácticos y 3 administrativos, designados todos ellos por decreto del Poder Ejecutivo Provincial.
El 18 de abril de 1960 se traslada el Instituto Superior de Ciencias Económicas al edificio de calle Otero Nº 369, donde habían funcionado anteriormente las dependencias de la Dirección de Medicina Preventiva.
El 18 de abril de 1960 se traslada el Instituto Superior de Ciencias Económicas al edificio de calle Otero Nº 369, donde habían funcionado anteriormente las dependencias de la Dirección de Medicina Preventiva.
Mediante Decreto Ley Nº 10-G de fecha 18 de Diciembre de 1962, se establece que los Contadores Públicos y Peritos Partidores con títulos expedidos por el Instituto Superior de Ciencias Económicas, quedan habilitados para el ejercicio de su profesión en todo el territorio de la Provincia, pudiendo en consecuencia participar en la constitución e integración del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El 20 de junio de 1963 se realizó la Primera Colación de Grados del Instituto Superior de Ciencias Económicas siendo sus primeros egresados Lorenzo Héctor Mariotti, Carlos Hugo Villar, Héctor Horacio Ficoseco y Emilio Humberto Di Filippo.
El 20 de junio de 1963 se realizó la Primera Colación de Grados del Instituto Superior de Ciencias Económicas siendo sus primeros egresados Lorenzo Héctor Mariotti, Carlos Hugo Villar, Héctor Horacio Ficoseco y Emilio Humberto Di Filippo.
El 14 de Agosto de 1968; el entonces Gobernador Darío F. Arias mediante Decreto autoriza a los representantes competentes del Instituto Superior de Ciencias Económicas de Jujuy a gestionar ante las autoridades nacionales la expedición de títulos con validez nacional, objetivo que se logra el 28 de Diciembre de 1970 por Decreto 2936 del Poder Ejecutivo Nacional a cargo del por entonces presidente de facto Roberto Marcelo Levingston.
Un hito importante, marcado por la promulgación por parte del Poder Ejecutivo Provincial, en marzo de 1972, fue la Ley Nº 2849, mediante la cual se crea la Universidad Provincial de Jujuy, hallándose integrada por el Instituto Superior de Ciencias Económicas y creando las Facultades de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Minas, Ingeniería Metalúrgica y Agronomía.
Un hito importante, marcado por la promulgación por parte del Poder Ejecutivo Provincial, en marzo de 1972, fue la Ley Nº 2849, mediante la cual se crea la Universidad Provincial de Jujuy, hallándose integrada por el Instituto Superior de Ciencias Económicas y creando las Facultades de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Minas, Ingeniería Metalúrgica y Agronomía.
Con posterioridad el 18 de Enero de 1973, a través de la Ley Nº 2939/73 el Instituto Superior de Ciencias Económicas se denominará en lo sucesivo “Facultad de Ciencias Económicas”
Es el 13 de Diciembre de 1973 que con la promulgación de la Ley Nº 20.579 se crea la Universidad Nacional de Jujuy, fruto de aquella simiente gestada por un grupo de visionarios jujeños.
En Octubre de 1985 la Universidad Nacional de Tucumán transfiere el inmueble de calle Alvear Nº 843 destinado a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy. En el predio habían funcionado primeramente el Poder Judicial y luego la escuela Provincial de Comercio Nº 1.
Es el 13 de Diciembre de 1973 que con la promulgación de la Ley Nº 20.579 se crea la Universidad Nacional de Jujuy, fruto de aquella simiente gestada por un grupo de visionarios jujeños.
En Octubre de 1985 la Universidad Nacional de Tucumán transfiere el inmueble de calle Alvear Nº 843 destinado a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy. En el predio habían funcionado primeramente el Poder Judicial y luego la escuela Provincial de Comercio Nº 1.