Este lunes el INDEC publicó un informe con datos referidos al mercado laboral, específicamente sobre el trabajo informal en el cuarto trimestre de 2024, que registró un incremento de casi un punto respecto al mismo periodo de 2023.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 14, 2025
La tasa de empleo informal en 31 aglomerados urbanos fue de 42% en el 4° trimestre de 2024 https://t.co/ydr58Yb8Wz pic.twitter.com/HVhEwuDOFQ
Según los datos publicados, es un 42% de la población trabajadora la que se encuentra en situación de informalidad laboral, es decir personas que trabajan, ya sea de forma independiente o en relación de dependencia por fuera de las normas, lo que se conoce habitualmente como trabajadores en negro.
La mayoría de estos trabajadores informales son mujeres (43.4%). El empleo informal se registra principalmente en las personas jóvenes de hasta 29 años (58.7%) y en las personas mayores de 65 años (49.5%), mientras que los sectores que más informalidad registran son el servicio doméstico (77%), la construcción (76.6) y el comercio (51.9%).
Esto significa que casi la mitad de las mujeres, el 60% de los jóvenes hasta 29 años y más de la mitad de los adultos mayores de 65 años trabajadores, tienen un trabajo informal, es decir que no realizan aportes para su jubilación ni para las obras sociales, no están protegidos por leyes laborales ni por sindicatos.
El informe se realizó a partir de los datos relevados periódicamente por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), sobre 31 aglomerados urbanos que representan a cerca de 30 millones de personas, de las cuales poco más de 13 millones tienen algún empleo.