El pasado 11 de abril se realizó el lanzamiento del concurso “Emprendimiento del Año”, con el objetivo de visibilizar y fortalecer las actividades de los emprendedores jujeños.
Por tal motivo, también fue presentada la Mesa del Ecosistema Emprendedor, que tendrá a su cargo la coordinación de la instancia provincial del certamen, la misma está conformada por el Club de Emprendedores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; el Ministerio de Producción; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); la Fundación Minka; la Unión de Empresarios; y la Cámara de Comercio Exterior.
El Ing. Martín Arias, que integra la Subsecretaria de Articulación Institucional para el Desarrollo de la UNJu y que forma parte de la Mesa del Ecosistema Emprendedor, brindó detalles en UNJu Diario sobre los avances en el concurso.
Sobre el objetivo de la Mesa, Arias detalló: "El objetivo de la mesa va a ser justamente, fortalecer a las instituciones, que cada una pueda participar dentro de lo que sería el 'camino emprendedor' y articular entre nosotros, 'sin pisarnos', al contrario, funcionar de manera sinérgica y catalizar el resultado que al final va a hacer potenciar a los emprendedores".
Hay que recordar que la Mesa del Ecosistema Emprendedor también tiene como función seleccionar cuatro propuestas que representarán a la provincia en la etapa nacional del concurso, sobre el tema Arias explicó: "La mesa como primera iniciativa hace este ejercicio de impulsar el concurso de emprendimiento argentino del año que es parte de la subsecretaría de emprendedores de Nación".
Sobre cómo pueden participar los interesados, Arias explicó: "El concurso tiene varias etapas, nosotros desde la Mesa lanzamos la convocatoria el pasado 17 de marzo y el cierre para inscribirse es hasta el 15 de mayo, hay una primera instancia local que se va a dar entre junio y agosto".
"Una vez que pase la instancia local, los seleccionados que ganen, calculamos que van a ser 20 emprendimientos en total, van a llegar a la instancia en Buenos Aires y el ganador, viajará a los Emiratos Árabes al Mundial de Emprendedores".
"Para la inscripción, hay un link de acceso en la página de Nación, en argentina.gob.ar, ahí también se puede acceder al formulario de inscripción, tienen tiempo para inscribirse hasta el 15 de mayo".
Por último, Arias explicó las categorías en las que se organizarán los emprendimientos: "Hay dos categorías de inscripción, uno para aquellos que tengan menos de dos años de venta y aquellas ideas o emprendimientos que tengan entre dos y siete años de venta".
"Nosotros desde el del ecosistema, desde la universidad y todas las instituciones que estamos formando parte de la Mesa, los podemos ayudar para que se inscriban, no tienen que tenerle miedo a ninguno de los papeles ni requisitos, comparto un correo para que nos escriban y así se animan los acompañamos, que sería