Este martes la Universidad Nacional de Jujuy y la Municipalidad de Yuto firmaron un acuerdo de cooperación que abre múltiples puertas: desde investigaciones aplicadas a problemáticas locales hasta capacitaciones para el personal municipal, pasando por pasantías, apoyo edilicio y una mayor proyección de la Escuela de Minas con sede completa en la localidad.

El rector Mario Bonillo explicó que "este convenio viene a formalizar un trabajo que ya venimos haciendo en conjunto con el Municipio. Pero ahora vamos por más”. Y ese “más” incluye la posibilidad de avanzar hacia una cesión definitiva del inmueble donde hoy funciona la Escuela de Minas, para poder invertir a largo plazo.

Entre los puntos acordados, se destacan la investigación sobre temas concretos que afectan a la zona —como la gestión de residuos o el ordenamiento territorial—, la formación de funcionarios, estudiantes y actores locales en distintas áreas, y un compromiso concreto de colaboración en tareas que aseguren el funcionamiento de la Escuela de Minas: desmalezamiento, mejoras edilicias y presencia continua.

Pero hay más. Bonillo también habló de acompañamiento a proyectos vinculados a reservas ecológicas, turismo, economía popular y pueblos originarios: “La idea es que la Universidad esté presente donde más se la necesita". Y eso requiere voluntad política, recursos y sobre todo, "vínculos sólidos con las comunidades, los Municipios, cooperativas y empresas”, expresó.

El intendente de Yuto, David Abraham Paoli, no ocultó su entusiasmo. “Fue una jornada trascendente para nuestra comunidad. Este acuerdo refuerza el trabajo que venimos haciendo y amplía muchísimo las oportunidades para nuestros jóvenes. Ya estamos organizando las primeras capacitaciones para el personal del municipio”, adelantó.

La firma del convenio no solo consolida la presencia de la UNJu en la zona, sino que también sigue sosteniendo un modelo de universidad abierta, con los pies en el territorio y con acciones concretas que transforman realidades.