Luis Guzmán, papa de una alumna de segundo grado del turno de la escuela Bernardo Monteagudo, denunció que su hija fue agredida por un compañero de curso dentro de la institución. Aseguró que los directivos de la escuela "nunca le dieron una solución". También solicitó que un gabinete psicológico asista al agresor y a las víctimas.
El padre afligido contó que esta situación lleva casi un año y tuvo que realizar una denuncia policial porque en el último tiempo el alumno agresor "le pego mal en el pecho y en las piernas a mi nena, fue la gota que rebalso el vaso", reveló.
"El médico policial constató los golpes y el hematoma que tenía", indicó.
Contó que en reiteradas oportunidades les pidió a los directivos de la institución que tomen cartas en el asunto, pero sin embargo nunca hubo respuesta favorable a sus requerimientos.
Para denunciar casos de acoso escolar (bullying) en Argentina podes llamar a la línea gratuita "Convivencia Escolar" del Ministerio de Educación, que es el 0800-222-1197 de 8 a 20 horas. También a través de la Línea 102.
"Lo único que hicieron fue cambiarlo de turno"
Según precisó la agresividad del alumno fue creciendo hasta llegar a atacar a varios compañeros.
"A pesar de hacer actas y actas, aún le sigue pegando a mi hija"
Por ese motivo, Guzmán comentó que junto a otros padres y madres llevaron este jueves el reclamo al Complejo Ministerial en barrio Malvinas. Fueron recibidos por una autoridad del Ministerio de Educación de la provincia quien les dijo que están trabajando en el tema. Aseguró que la violencia contra su hija y el 80% de los alumnos del curso no se detiene a pesar de los repetidos llamados de atención que se le hizo. Aclaró que nadie contiene a las alumnas y alumnos agredidos.
"Nos dicen que están trabajando con el niño"
"No hay que echarlo, él necesita atención, es un niño violento"
"Nosotros mandamos a nuestros hijos a estudiar no a ser golpeados"
El padre de la alumna víctima de bullying, lamentó que la madre del menor denunciado por golpear a sus compañeros no concurra a las reuniones cuando fue convocada.
"Queremos trabajar todos juntos con ella para poder llegar a un acuerdo"
"El niño necesita ayuda"
"Tiene que haber un gabinete gabinete psicológico que contenga al alumno"
Finalmente, explicó que las autoridades del Ministerio de Educación "se comprometieron" a darle una solución al tema y darle contención al niño y a los padres. "No queremos que sigan golpeando a nuestros hijos", concluyó.
oria pautada para la previa del día internacional del trabajador, buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que vienen registrando los ingresos de los argentinos. En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.
La Secretaría de Trabajo publicó, a través de la Resolución 1/2025 del Boletín Oficial, el llamado a los representantes de los gremios, empresarios y el propio Estado para reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 29 de abril, a las 12:30 horas, mediante plataforma virtual.
Previamente, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, también virtualmente, a las 10:00 horas para avanzar en la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Así quedó establecido en el texto oficial que sostuvo que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria” del órgano, así como disponer la convocatoria a reunión de la comisión establecida oportunamente.
Asimismo, se designó como presidente alterno del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa.
La última vez que se llevó a cabo el cónclave entre los gremios, los empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales fue en diciembre del 2024. En aquella oportunidad no se logró un acuerdo y el Gobierno terminó definiendo un aumento del 9,30% en el piso salarial repartido en cuatro tramos (diciembre, enero, febrero y marzo).
De esta manera, el salario inicial pasó de $271.571 a $279.718 en el último mes del año pasado para los trabajadores mensualizados, mientras que en enero alcanzó los $286.711, en febrero subió a $292.446 y en marzo escaló hasta $296.832.
En cuanto a los empleados jornalizados, la hora aumentó de $1.357,86 a $1.399 en diciembre, mientras que en lo que va de 2025 subió a $1.434 en el primer mes del año, a $1.462 en febrero y a $1.484 en marzo.