La Cátedra Soberanía Alimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), lleva adelante, hoy martes, la primera Feria Campesina del 2025 que se extenderá hasta las 17 horas en predios de la FCA en calle Alberdi N° 11 de Barrio Los Naranjos. Productores de distintas zonas de la provincia ofrecen una variedad de productos de calidad y a buenos precios.
La actividad cuenta con el importante apoyo de productores de la agricultura familiar de todas las regiones de la provincia con una convocatoria que crece con cada nueva edición de la feria. Se ofrece una amplia variedad de productos de elaboración casera y de calidad como dulces y panificados, frutas y verduras frescas, artesanías y mucho más.
Esperanza Pereyra, referente nacional del Movimiento Campesino-Indígena, invitó a la comunidad en general a acercarse a la feria durante la jornada para conocer y adquirir los productos elaborados por las familias campesinas de la provincia, conocer cómo se fabrican, se cultivan o interiorizarse acerca de su forma de vida y subsistencia.
En ese sentido, Esperanza comentó que debido a la difícil situación económica hay productores de localidades lejanas que no pudieron llegarse hasta la feria con su mercadería por lo que deben "turnarse" para participar de ella.
Aprovechó la ocasión para agradecer a las autoridades de la Facultad de Ciencias y Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy por permitirles mostrar la producción de los pequeños productores que levantan la bandera "de la Soberanía Alimentaria, de los alimentos agroecológicos y de la economía popular".
Asimismo, destacó la calidad de los productos que cultivan y elaboran y que son muy apreciados por los consumidores. "Las mujeres que compran huevo nos dicen que son exquisitos para hacer bizcochuelos", reveló y agregó que eso genera una gran satisfacción entre los productores avicultores.
Detalló que los visitantes podrán comprar ricos panificados (sin gluten), artesanías, verduras y frutas, tejidos y muchos productos más.
Explicó que la feria también se desarrolla en el marco del Día Internacional de las Luchas Campesinas que se conmemora cada 17 de abril. "Pedimos justicia social para las organizaciones, comunidades, para las y los productores, la conservación de los recursos naturales y que se pare con la contaminación", subrayó.
Finalmente, Esperanza invitó a los pequeños productores que deseen mostrar y ofrecer sus productos en las sucesivas ediciones de la feria campesina a contactarse con una de las organizadoras, Antonela Geronazzo, docente de la FCA, contacto 388-5892767.
detalló que esta nueva edición de la feria en predios de la FCA, la primera del año, contará con la presencia de productores de distintas partes de la provincia que entre la extensa variedad de productos que ofrecerán al público habrá aquellos característicos de la Pascua como roscas y huevos.