La Dra. Silvina Maldonado, Subsecretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Jujuy, invitó en UNJu Diario a participar de la Segunda Edición de "Confluencias" el Encuentro de Posgrado de la Universidad Nacional de Jujuy que se realizará el próximo 28 de abril en el Auditórium del Instituto de Geología.

Sobre el tema, Maldonado explicó: "El día 28 de abril es el 'Confluencia', así se llama nuestro encuentro de posgrado de la UNJu en su segunda edición, a partir de las 9 de la mañana en el Instituto de Geología y Minería".

Al ser consultada por los objetivos del encuentro, Maldonado aseguró: "Nuestro encuentro tiene como objetivo que las tesis, investigaciones que se desarrollan dentro de los doctorados, de las maestrías y de las especializaciones que se dictan en la Universidad Nacional de Jujuy y en la que participan docentes y egresados de nuestra casa de estudios, puedan exponerse, puedan presentarse a la comunidad, socializarse y también debatirse, en la construcción de conocimiento, estas instancias de debate y de socialización siempre son muy importantes, entonces, vamos a encontrar en el evento a diferentes exponentes, que van a estar presentando sus trabajos de tesis a lo largo de todas las jornadas".

Sobre la organización del encuentro, Maldonado detalló: "El encuentro está organizado por temática, como módulos temáticos, a la mañana arrancamos con una charla inaugural que es un doctor especialista en inteligencia artificial, que justamente va a dar una charla sobre esa temática y la relación de la inteligencia artificial con la tecnología, con la academia y con el trabajo, después de esa charla van a comenzar las exposiciones de nuestros doctorandos y maestrandos".

"El primer bloque es está destinado a las áreas de ciencias agrarias, naturales, ambientales y ciencias biológicas, eso abarca toda la mañana, después del break para el almuerzo, continúa un bloque que aborda lo que son ciencias de la educación y ciencias sociales y la tecnología como transversal a las ciencias de la educación y ciencias sociales en general".

"Y por último, hay un bloque he destinado a las temáticas de ingenierías duras o tecnologías duras, en la que mayormente vamos a escuchar las presentaciones de los tesistas que están haciendo sus trabajos en el CIMEJU en relación a la temática del litio y algunos otros temas también más dispersos en ingeniería".

Hay que recordar que el Auditórium del Instituto de Geología está ubicado sobre la Av. Bolivia 1661, para mayor información se puede visitar el siguiente enlace o escribir al correo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.