La Dra. María Eugenia Bernal, Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Jujuy, adelantó detalles en UNJu Diario sobre el acto de inicio de la Diplomatura "Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes - Ley Lucio" que se realizará el próximo viernes 25 de abril en el Cabildo de Jujuy.
Sobre el tema, Bernal aseguró: "La Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, conjuntamente con los equipos técnicos de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Jujuy, ha trabajado esta Diplomatura que se presenta e inicia el viernes 25 de abril a las 10 de la mañana en el Cabildo".
"Lo interesante de esta Diplomatura es que tiene como marco la Ley Lucio, precisamente a partir de ese episodio tan doloroso, es lo que interpela a todos nosotros como sociedad, a los jueces, a la justicia, a la academia, etcétera, porque algo está mal, porque alguien no vio lo que pasaba, alguien no tomó la decisión, entonces, frente a eso y casi con una mirada preventiva, esta diplomatura intenta capacitar a distintos actores sociales de los Municipios, de la Administración Pública, de la docencia, capacitar precisamente en estas cuestiones que tienen que ver con la defensa de los niños, niñas y adolescentes".
Sobre a quiénes está dirigida la Diplomatura, Bernal aseguró: "No sólo está enfocado a las personas de derecho, pero cuando la Defensoría plantea esta coordinación de acciones, le interesa mucho, fundamentalmente que, actores de los municipios, que sean decisores puedan recibir esta capacitación".
"Así que además de la carrera y de los estudiantes de derecho, docentes, etcétera, aquí es importante que otros actores de la sociedad puedan estar adentro de esta Diplomatura, como compartiendo este tipo de definiciones, de conceptos, la Diplomatura no es solamente un tema de acciones conceptuales, sino que tiene mucho que ver con una mirada ética, legal y cómo colectivamente podemos llegar a esa protección".
Bernal reiteró la importancia de que la Universidad Nacional de Jujuy articule acciones con la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: "Que la Universidad Nacional de Jujuy, articule acciones con la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en esta Diplomatura, la verdad, es fundamental, es un hecho de política institucional, es un hecho de mirar el campo ético y social".
"Pero no es simplemente una Diplomatura para aprender una normativa, sino para mirar las responsabilidades que como sociedad tenemos, para ver qué falló, quiénes miraron para otro lado, las ausencias institucionales que permitieron que esa violencia se instale, donde debería haber existido el cuidado".
La Dra. Bernal también aseguró que el cursado de la Diplomatura será virtual: "El viernes también se informará cómo se pueden inscribir, la inscripción va a ser online, pero también pueden venir a la universidad, contactar al equipo de la Secretaría Académica para que realicen las inscripciones y se socializará cuánto tiempo dura, cuántos módulos son, la modalidad es virtual".